Mediastinoscopia

¿Qué es?
Es el espacio anatómico ubicado en el centro del tórax, detrás del esternón e entre los pulmones.
Contiene algunos ganglios linfáticos, el corazón, los grandes vasos, la tráquea, el esófago y timo.
¿En qué consiste?
Es un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia general y tiene por objetivo examinar el mediastino.
Para esto se requiere un instrumento endoscopio llamado mediastinoscopio, el cual se introduce a través de una pequeña incisión en el cuello sobre el esternón.
A través de esto se puede visualizar los órganos y el mediastino, además de tomar muestras de los ganglios.
¿Para qué sirve este procedimiento?
Esta intervención tiene como objetivo tomar muestras de los ganglios linfáticos, y así poder identificar los procesos patológicos que pueden estar presentes en el mediastino.
¿Cuáles son las complicaciones?
Como toda intervención presenta algunas complicaciones con una baja tasa de incidencia.
• Daños al esófago, la tráquea o los vasos sanguíneos.
• Parálisis de las cuerdas vocales.
• Infecciones.
Cuidados Posterior a la intervención
Una vez que se le haya entregado el alta la paciente, es preciso que tome ciertas responsabilidades en su recuperación.
• Mantenga la herida operatoria limpia y seca.
• Si observa saneado, aumento de colmen o secreción en la herida operatoria, avise a su médico.
• Si presenta fiebre cuantificada por un termómetro, debe avisar a su médico.
• Debe avisar de inmediato si presenta algún cambio en su tono de voz o dificultades al momento de respirar.
Share on Facebook Share on Twitter Share on Pinterest