¿Qué es?

Es una intervención quirúrgica que se realiza cuando los pacientes se ven afectados por alguna de las siguientes enfermedades:

• Cáncer pulmonar

• Tumores pulmonares benignos

• Infecciones por hongos

• Abscesos pulmonares

• Enfisema pulmonar

¿En qué consiste la lobectomía?

Esta intervención se debe realizar cuando solo se ve afectado parte del pulmón y se conserva el tejido sano para el funcionamiento pulmonar.

Consiste en la resección del lóbulo dañado, a través de dos posibles técnicas:

Tocacotomía

Donde se realiza una incisión en el pecho a la altura del lóbulo afectado, para poder acceder a la cavidad torácica a través de las costillas para así retirar la zona afectada.

Toracoscopía por VATS

Procedimiento menos invasivo donde se realizan alrededor de 2 o 3 cortes de un centímetro aproximadamente por donde se introduce una cámara y otros instrumentos con el fin de retirar el lóbulo afectado.

Sabías que!

Una vez finalizada la resección del lóbulo será necesario instalar un drenaje, el cual deberá estar presente durante la hospitalización con el fin de evitar la acumulación de líquidos.

Complicaciones

Cómo hemos descrito anteriormente es una intervención compleja y de larga duración, por lo que puede traer algunas complicaciones.

• Hemorragia

• Empiema e infecciones

• Fistula broncopleural

• Complicaciones propias de la anestesia

Cuidados Post-Operatorios

• Mantener la herida operatoria limpia y seca, en caso de saneamiento hable con su médico.

• Evaluar la piel que rodea la herida operatoria, debe consultar en caso de que se encuentre roja y con calor local.

• Se debe evitar el reposos excesivo.

• Usar de manera constante el incentivador respiratorio (triflow)

Etiquetas: