Pectus Excavatum

¿Qué es?
Es una alteración de la caja torácica que se caracteriza por el hundimiento del pecho en la zona del esternón, específicamente en la tercera pate inferior de este y los cartílagos centrales. Se cree que la principal causa de esta enfermedad se relaciona con el creci- miento anormal de los cartílagos costales y de las costillas.
Esta alteración es mas frecuente en hombres que en mujeres y alrededor del 40% de las personas que lo padecen tienen uno o mas miembros de la familia con el mismo defecto.
Complicaiones
Los pacientes que padecen este tipo de alteraciones tienden a desarrollar diferentes problemas:
Respiratorios: debido a que hay una disminución del espacio pulmonar afectando su capacidad, esto además se puede acompañar de procesos congesti- vos e infecciosos.
Cardiacos: se genera una compresión cardiaca has- ta en un 80% de los casos , debido a que el esternón comprime al corazón contra la columna, específicamente el lado derecho. Afecta el rendimiento físico, provocando cansancio y fatiga.
Desde el punto de vista físico hay una disminución de la talla y el peso, además de un menor desarrollo de la musculatura. Dolor torácico inespecífico.
¿Cómo se diagnostica?
Se realiza un examen físico complementado con estudios como:
• Ecocardiograma
• TAC de tórax.
• Prueba de funcionamiento pulmonar
• Prueba de alergia al níquel.
Tratamiento No Quirúrgico
Dentro de esta alternativa encontramos lafisioterapia para ayudar a la flexibilidad del pecho y la postura.
Por otro lado esta la terapia compresiva, que consiste en la utilización de un corsé, con el fin de corregir la postura del tórax.
Tratamiento Quirúrgico
El procedimiento se llama Nuss y consiste en la instalación de una placa de acero curvada en el esternón con el objetivo de des- comprimir la cavidad torácica.
Esta es indicada cuando:
• Índice de Haller > 3.2 cm
• Progresión de la deformidad.
• Función pulmonar restrictiva u obstructiva.
• Función cardiaca anormal
Esta intervención dura alrededor de una hora y se administra anestesia general.
La placa puede durar alrededor de 3 años, tiempo suficiente para evitar la recidiva de la malformación.
Ventajas de la Intervención
Es una intervención de corta duración y mínimamente invasiva.
Tiene excelentes resultados permitiendo recuperar precozmente las actividades cotidianas además de un buen resultado cosmético.